Comparativa BMW Gasolina
BMW gasolina
- Potencia máxima 258CV/340CV
- Velocidad máxima 200km/h a 300km/h
- Sistema de inyección directa de gasolina
- Control de crucero adaptativo
- Versión híbrida con autonomía de 45km
La marca alemana de coches BMW siempre se ha destacado por tener coches premium, con hermoso diseño y buenas prestaciones. Esto gracias a que les incorporan tecnología de vanguardia. Sin embargo, algunos clientes se les dificulta elegir si adquirir un vehículo a gasolina o Diésel.
En este post, nos centraremos en los modelos BMW gasolina. Los mismos cuentan con la misma alta calidad de los que funcionan con motor diésel. Por eso, nos centraremos en resaltar todo lo bueno que puedes descubrir al optar por este tipo de coches.
Nuestro comparador de BMW Gasolina
Dentro de cada serie de BMW, habrá uno o varios modelos que funcionan con motor a gasolina. Esta marca apuesta por la eficiencia, por lo que, los modelos se van actualizando cada año. A continuación, te damos referencia de algunos coches que tienen este sistema de funcionamiento.
El sistema de inyección directa de gasolina permite que la combustión sea potente y eficiente. Además, se le instala un sistema para aumentar la potencia de su motor, así como mejorar la respuesta con un turbocompresor. Los coches BMW gasolina disponen de control de estabilidad y frenado antibloqueo.
Por supuesto, el motor no es el único atractivo de estos coches pues, BMW se encarga de equiparlos bien con la mejor tecnología y elementos de seguridad. En su mayoría, los modelos tienen sistema de frenos ABS, control de crucero adaptativo, frenada de emergencia y más.
Con todo el equipamiento del que disponen estos coches, no es extraño que sean de los más populares en España. Sin embargo, debes conocer bien cuáles son las prestaciones que te ofrece cada uno. Por eso, te invitamos a leer nuestra comparativa BMW gasolina, así como investigar más sobre cada versión.
Prueba BMW Gasolina Nuestra opinión
El primer coche al que haremos referencia es el BMW 330i. Su motor 2.0 litros, de 4 cilindros turbo, ofreciendo una potencia de 258CV y un par máximo de 400Nm. La velocidad máxima en este modelo es de 250km/h, con una aceleración impresionante de 5,1s/100km.
De segundo lugar, tenemos el BMW Serie B Gran Coupé, que incorpora un motor 3.0 litros, 6 cilindros. En este caso, la potencia máxima es de 340CV y la velocidad es igual a la del anterior. Ahora bien, en este caso, el coche cuenta con sistema Xdrive que aumenta la seguridad de agarre en superficies inestables.
Y, por último, podríamos mencionar los SUV híbridos BMW X3 y X5. Ambos modelos cambian totalmente le juego al ser más ligeros, y con prestaciones similares. En este caso, se le instala un motor eficiente de 4 cilindros, que se combina con un motor eléctrico con 45km de autonomía.
El consumo del combustible varía de acuerdo con el modelo. Sin embargo, estos niveles no son tan altos. Se sabe que se puede consumir entre 6l y 12l/100km. En tanto, las emisiones de carbono van de 150 a 200g/km. Por lo que, todos cumplen con las normativas relacionadas a las emisiones de carbono.
Por otro lado, la autonomía del motor depende de la capacidad de su depósito. Claro, la versión híbrida supone mayor autonomía gracias a su motor eléctrico. Aun así, esta puede variar entre 500km y 800km.
El diseño de los BMW a gasolina es ligero, con un aspecto deportivo pero elegante. Se le añaden líneas aerodinámicas que destacan en la carretera. Además, no olvidemos la parrilla frontal que forma parte del diseño exclusivo de los BMW, así como, el techo panorámico y la carrocería de varios colores.
Comparativa del BMW Gasolina con hermanos de otras marcas
Si comparamos los modelos BMW gasolina con los de otras marcas, vemos que tienen excelentes prestaciones. La marca automotriz ha instalado motores en sus coches que garantizan una alta potencia, así como buen grado de autonomía.
Es probable que la mayor competencia que tenga BMW sea Audi. Y es que, la competencia también se ha dado a conocer por instalar en sus coches elementos tecnológicos de alta gama. Por ejemplo, Audi tiene asistente predictivo y sistema de control de velocidad.
Ahora bien, BMW no se queda atrás pues, añade a sus coches telemática de emergencia BMW Assist. Con este sistema, los conductores podrán hacer llamadas de emergencia para garantizar la seguridad de todos. Esta acción es inmediata, así que, apenas lo necesites, se activará la llamada.
Otra cualidad de la que disfrutarás con los modelos BMW es una interfaz electrónica iDrive. En la pantalla de 6,5 pulgadas encontrarás herramientas útiles que mejorarán la experiencia de conducción. Así que, las ventajas de estos coches van más allá de las que te puede ofrecer el motor a gasolina.
Test BMW Gasolina
Nos dedicamos a probar coches BMW gasolina. Durante ese tiempo notamos las grandes ventajas que tienen en su conducción y consumo de combustible. Con el modelo de tracción en las cuatro ruedas, estuvimos bastante tranquilos pues, se tiene control absoluto sobre superficies peligrosas.
Después de conducir estos modelos y disfrutar de un recorrido único, tenemos la total seguridad de que, son buenas alternativas de transporte. Económicas, cómodas, seguras y, sobre todo, modernas. Vale la pena elegir estos coches si lo haces con las personas adecuadas.
Consigue este modelo y ofertas similares en Total Renting
Lo mejor de todo es que al controlar el consumo de gasolina, se ahorra mucho dinero. Entonces, a pesar de ser coches con un costo alto de venta, hacer renting con ellos es una buena opción, sobre todo, si lo haces con Total Renting.
Tenemos varias opciones de coches BMW gasolina en nuestro catálogo. Puedes navegar por nuestra lista y consultar el precio de cada uno. Vale mencionar que, todos los contratos incluyen servicios técnicos como mantenimiento y reparación de los coches.
Las ventajas que te damos en Total Renting no las tiene nadie. Garantizamos buen funcionamiento de los modelos, por un precio mensual sin entrada. Así, tienes todo lo que necesitas sin comprometer tu capital financiero.
Más información