BMW E30 vs Mercedes 190E
BMW E30
- Consumo: 8.9-10.9 l/100 km
- Motor: 89-148 CV
- Velocidad máxima: 196-228 km/h
- De 0 a 100 km/h en: 6.7-11 segundos
- Capacidad del maletero: 370 litros
Mercedes-Benz 190E
- Consumo: 5.9-9.7 l/100 km
- Motor: 90-235 CV
- Velocidad máxima: 195-228 km/h
- De 0 a 100 km/h en: 7.7-9.5 segundos
- Capacidad del maletero: 410 litros
La década de los años ochenta nos trajo grandes innovaciones en el mundo automovilístico. BMW y Mercedes-Benz estaban produciendo grandes modelos que hoy en día son icónicos. Por una parte, el BMW E30 forma parte de la segunda generación de la Serie 3, fabricado entre 1982 y 1994, este icónico modelo incluía por primera vez para la Serie 3 un motor diésel de seis cilindros.
Por otro lado, Mercedes-Benz nos presentó al W 201 190 E, producido entre 1982 y 1993 con más de 1,8 millones de unidades producidas en agosto de 1993, convirtiéndolo en uno de los modelos más exitosos de la marca. ¿Los conocías? En este artículo daremos un paso al pasado para conocer los detalles de ambos modelos y descubriremos cómo marcaron una época.
Comparativa entre BMW E30 y Mercedes-Benz 190E
A primera vista, el BMW E30 desprende un aura de exuberancia juvenil, con su silueta elegante y curvilínea. Las líneas nítidas y los contornos aerodinámicos combinan sin esfuerzo rendimiento y elegancia, dejando un rastro de envidia a su paso. Desde su refinada parrilla delantera hasta los sutiles pliegues de sus laterales, el E30 irradia un encanto atemporal que se ha convertido en sinónimo de la marca bávara.
Al otro lado del escenario se encuentra el Mercedes-Benz 190E, una auténtica encarnación de la artesanía teutona. Su imponente presencia está marcada por unas líneas atrevidas pero elegantes que destilan confianza. Desde el distintivo ornamento del capó hasta la resplandeciente parrilla, cada elemento de la carrocería del 190E refleja el inquebrantable compromiso de Mercedes-Benz con el lujo sin concesiones y la precisión de la ingeniería.
En cuanto a los acabados, el E30 ofrece un sinfín de opciones para satisfacer todos los gustos. Desde lustrosas pinturas metalizadas que brillan bajo el sol hasta llamativas combinaciones bitono, el E30 cautiva sin esfuerzo la atención de los espectadores.
En el extremo opuesto, el 190E exhibe acabados que destilan sofisticación y elegancia discreta. Con una paleta dominada por tonos refinados y matices clásicos, el 190E envuelve a sus pasajeros en un ambiente de lujo refinado.
Te explicamos nuestro comparador de BMW E30 VS Mercedes-Benz 190E ¿Cuál es mejor?
Equipamiento y Seguridad
El E30 contaba con una serie de características modernas que aumentaban su atractivo. Ofrecía elevalunas eléctricos, asientos regulables eléctricamente y un avanzado sistema de ordenador de a bordo, estableciendo nuevos estándares de comodidad y confort. Aunque las características de seguridad variaban en función del modelo y el nivel de acabado, el E30 introdujo elementos como el sistema antibloqueo de frenos (ABS) y airbags laterales para el conductor, dando prioridad a la protección de los ocupantes en carretera.
Del mismo modo, el 190E exhibía un compromiso con la seguridad y la innovación. Incorporaba características como dirección asistida, retrovisores ajustables eléctricamente y un sofisticado sistema de climatización, satisfaciendo los deseos de su exigente clientela. En cuanto a la seguridad, el 190E subió el listón con innovaciones como el sistema antibloqueo de frenos (ABS) y una estructura de carrocería reforzada diseñada para absorber la energía del impacto y proteger a los ocupantes en caso de colisión.
Dimensiones:
BMW E30
- Longitud: 4,320 mm.
- Anchura: 1,645 mm.
- Altura: 1,360 mm.
- Peso: 1,080-1,200 kg.
Mercedes-Benz 190E
- Longitud: 4,420 mm.
- Anchura: 1,678 mm.
- Altura: 1,361 mm.
- Peso: 1,080-1,340 kg.
Motor
El E30 venía con una gama de opciones de motor, incluyendo un motor de cuatro cilindros de 1,8 litros que producía alrededor de 89 y 148 caballos de fuerza a 4250 rpm en su motor más potente. Con este propulsor, el E30 era capaz de alcanzar velocidades máximas de aproximadamente 196 y 228 km/h, pudiendo pasar de 0 a 100 km/h entre unos 6,7 y 11 segundos.
El 190E, al igual que el E30, contaba con una amplia variedad de motores, tanto de gasolina como diesel. Los diferentes motores de gasolina desarrollaban potencias que iban desde los 90 a los 235 caballos de fuerza en el modelo 190 E 2.5-16, permitiéndole alcanzar una velocidad máxima de aproximadamente 195 y 228 km/h, igualando a su rival, el E30, pasando de 0 a 100 km/h en unos 7,7 y 9,5 segundos, demostrando sus prestaciones deportivas.
Consumo
El consumo de ambos modelos depende del motor seleccionado y del estilo de conducción, pero aún con eso, sabemos que el consumo combinado por parte del E30 es de 7,8 y 10 litros en sus motores de gasolina, mientras que los diésel cuentan con un consumo menor de 6,9 y 7,3 litros. Por parte del 190E tenemos consumos 6,9 y 8,2 litros por cada 100 kilómetros.
Exterior
El E30 exhibía un diseño exterior atemporal y deportivo. Su silueta elegante y curvilínea, combinada con unas líneas bien definidas, le confería un aspecto aerodinámico y atlético. La parrilla delantera, flanqueada por los icónicos faros redondos, contribuía a su inconfundible encanto. Su exterior, caracterizada por la atención al detalle, con elementos como los parachoques integrados y una proporción equilibrada, lograba una sensación de elegancia y dinamismo.
El 190E presentaba un diseño exterior más sobrio y sofisticado. Su carrocería presentaba líneas limpias y un perfil refinado que personificaba el atractivo atemporal de los modelos de Mercedes-Benz. La prominente parrilla y los faros aerodinámicos le conferían una presencia distinguida en la carretera.
Interior
El E30 presumía de un interior que combinaba deportividad y confort. El puesto de conducción, orientado al conductor, ofrecía un diseño ergonómico con mandos e instrumentos bien situados. Los asientos ofrecían una sujeción y un confort excelentes, ideales para una conducción enérgica o para viajes largos.
El 190E ofrecía un interior que irradiaba lujo y refinamiento, su habitáculo contaba con asientos de felpa, tapizados con materiales de primera calidad, que proporcionaban un ambiente confortable y opulento a los ocupantes. El diseño del salpicadero incorporaba una combinación de elegancia y funcionalidad, con una instrumentación clara y controles intuitivos. La atención al detalle y la meticulosa artesanía del interior del 190E reforzaban el compromiso de la marca con el lujo y el confort.
Ambos modelos ofrecían una buena capacidad de maletero, por la parte del E30, ofrecía unos 370 litros, mientras que el 190E ofrecía una capacidad ligeramente superior de 410 litros.
Diferencia de precio entre el BMW E30 y el Mercedes-Benz 190E
Llegados a este punto, veremos ahora la diferencia en cuanto al precio de ambos modelos alemanes. Encontramos precios que van desde los 5,900€ y los 11.000€ para ambos modelos, dependiendo de los equipamientos y el año de la versión en cada uno.
¡Disfruta de una conducción extraordinaria a bajos costes con Total Renting! El renting de coches con Total Renting es la mejor opción para ti. Nuestro amplio y variado catalogo te ofrece coches y motocicletas de todo tipo a costes bajisimos. ¡No pierdas más tiempo y visita nuestra web!
Más información