3 min de lectura

Olvidarse de no poner el freno de mano tiene consecuencias

Leticia Gijon

Leticia Gijon

Redactor/a de Total Renting
Olvidarse de no poner el freno de mano tiene consecuencias

Contenido

    Mejores coches en oferta de

    imagen coche

    ¿Para qué sirve el freno de mano?

    El freno de mano es, en su esencia, uno de esos elementos del coche que parecen simples, pero guardan una importancia y una historia que muchos desconocen. No es solo una palanca o botón que accionamos al aparcar; se trata de un sistema que asegura que el vehículo se mantenga inmóvil, incluso en pendientes pronunciadas o en situaciones de emergencia. Podría decirse que el freno de mano es como ese viejo amigo siempre dispuesto a echar una mano cuando todo lo demás falla.

    El mantenimiento del freno de mano no es complicado, pero sí requiere atención. Si notas que el coche se desliza levemente cuando lo activas o que la palanca sube más de lo habitual, probablemente necesite un ajuste. No es algo para pasar por alto, ya que el freno de mano es el seguro de tu coche en más de un sentido. Realizar un ajuste a tiempo no solo alarga su vida útil, sino que te da esa tranquilidad de saber que todo está bajo control.

    ¿Cómo funciona el freno de mano?
       da
    • Mecanismo de activación: Al tirar de la palanca o presionar el botón del freno de mano, se activa el sistema de frenado trasero del vehículo.
    •  da
    • Freno de mano mecánico: Funciona mediante cables conectados a las ruedas traseras, que aplican presión sobre el sistema de frenos cuando se activa la palanca.
    •  da
    • Freno de mano electrónico: Utiliza un sistema asistido por software, donde al presionar un botón, un motor eléctrico aplica los frenos sin necesidad de cables.
    •  da
    • Propósito de inmovilización: Su función principal es mantener el vehículo inmóvil al estacionarlo, evitando que se desplace en pendientes o superficies irregulares.
    •  da
    • Desactivación manual o automática: En los sistemas electrónicos, el freno puede desactivarse automáticamente al iniciar la marcha; en los mecánicos, debe liberarse manualmente.

    ¿Cómo tensar el freno?


    1

    Ubica el freno de mano:

    Asegúrate de que el vehículo esté estacionado en una superficie plana y con el freno de mano activado. Esto evitará que el vehículo se mueva durante el ajuste.


    2

    Accede a los ajustes del freno:

    En la mayoría de los vehículos, el ajuste se encuentra bajo la consola central o cerca de la palanca del freno de mano. Consulta el manual de tu vehículo si no estás seguro.


    3

    Retira la cubierta de la consola:

    Si el ajuste está cubierto, retira con cuidado la cubierta o protector de la consola central para acceder al mecanismo de ajuste.


    4

    Encuentra el tornillo o perno de ajuste

    Localiza el tornillo o perno de ajuste del freno de mano. Este es el componente que permite


    5

    Encuentra el tornillo o perno de ajuste:

    Localiza el tornillo o perno de ajuste del freno de mano. Este es el componente que permite tensar el cable.


    6

    Ajusta el tornillo:

    Gira el tornillo en sentido horario para tensar el cable. Realiza pequeños ajustes y verifica la tensión del freno cada vez para evitar sobreajustar.


    Compartir en:

    ¡No te pierdas ninguna de nuestras ofertas semanales!

    Quiero estar al día de las ofertas y noticias de Total Renting.

    He leído y acepto la política de privacidad.

    imagen coche
    Artículos y Temas Relacionados