3 min de lectura

DGT para 2026: cambios, normas y multas

Leticia Gijon

Leticia Gijon

Redactor/a de Total Renting
DGT para 2026: cambios, normas y multas

Contenido

    Imagen de columna

    V16 conectada obligatoria desde el 1 de enero de 2026

    La baliza V16 conectada será el único medio legal para señalizar un vehículo inmovilizado en la calzada a partir del 1 de enero de 2026. La DGT ha publicado una guía oficial en formato “20 preguntas” donde especifica esta obligación, la integración con DGT 3.0 y la desaparición práctica de los triángulos en esa fecha. El dispositivo debe ser homologado y conectado para transmitir la posición en tiempo real a la plataforma de la DGT, aumentando la visibilidad física y “virtual” del incidente.

    Antes de recurrir a una lista, conviene entender el objetivo técnico: la V16 conectada reduce la exposición del conductor fuera del vehículo, crea una alerta digital para otros usuarios y para los centros de gestión, y uniformiza la preseñalización de peligro en un estándar único a nivel nacional. En 2025 la DGT viene realizando campañas informativas y pruebas operativas para el despliegue pleno en 2026.

    Información y ventajas de la baliza V16
       da
    • Colocación: en el techo del vehículo en el punto más alto posible para garantizar visibilidad 360°; activación inmediata.

    •  da
    • Conectividad: envío automático de geoposición a DGT 3.0; los modelos sin conexión dejan de ser válidos como señal reglamentaria desde 2026.

    •  da
    • Homologación: compra solo modelos homologados y con conectividad certificada; verificación en la documentación del fabricante y fichas DGT.

    Seguro obligatorio para VMP y calendario regulatorio

    La Ley 5/2025 introduce el seguro obligatorio de responsabilidad civil para los vehículos personales ligeros (VPL), categoría que abarca los VMP habituales. La norma fija un periodo transitorio de seis meses desde su publicación en el BOE para suscribir el seguro, lo que desplaza su exigibilidad práctica seis meses respecto a la fecha de publicación. El post debe reflejar con precisión esta mecánica temporal y no simplificarla con un “desde el 1 de enero de 2026” si no corresponde al cómputo legal.

    En cuanto a certificación de VMP, la DGT establece dos hitos: desde el 22/01/2024 solo se comercializan VMP certificados y, desde el 22/01/2027, solo podrán circular los VMP que dispongan de certificado. Es crítico diferenciar venta de circulación para evitar confusiones en 2026, cuando coexistirán unidades anteriores todavía válidas hasta 2027.

    Nuevo catálogo de señales: base legal y despliegue en 2026

    El Real Decreto 465/2025, de 10 de junio, actualiza el Catálogo Oficial de Señales y fija la entrada en vigor el 1 de julio de 2025. La implantación sobre el terreno es progresiva: durante 2026 convivirán señales nuevas y anteriores en función del ritmo de sustitución y de la actualización de manuales y exámenes. Para editores y autoescuelas, 2026 es el año de consolidación de contenidos y adaptación pedagógica.

    Nuevo catálogo de señales: base legal y despliegue en 2026

    “Carril de emergencia” y avisos conectados: qué esperar en 2026

    La DGT ha anunciado para 2026 un sistema de avisos conectados que facilitará la creación del pasillo o carril de emergencia antes de que lleguen las señales acústicas y luminosas de los prioritarios, apoyándose en geolocalización y DGT 3.0. A efectos editoriales, debe tratarse como medida prevista para 2026 a la espera de su encaje reglamentario definitivo en el RGC.

    Compartir en:

    ¡No te pierdas ninguna de nuestras ofertas semanales!

    Quiero estar al día de las ofertas y noticias de Total Renting.

    He leído y acepto la política de privacidad.

    imagen coche
    Artículos y Temas Relacionados