
Tecnología de celdas de combustible
La clave del funcionamiento de estos coches radica en las celdas de combustible. Estas celdas convierten el hidrógeno almacenado en el vehículo en electricidad, que luego alimenta el motor eléctrico del coche.
El proceso comienza con el hidrógeno almacenado en tanques de alta presión. Este se canaliza hacia la celda de combustible, donde se encuentra con oxígeno del aire. Dentro de la celda, el hidrógeno se divide en protones y electrones mediante un proceso electroquímico. Los protones pasan a través de una membrana mientras que los electrones fluyen a través de un circuito externo, creando electricidad que impulsa el motor eléctrico. El único subproducto de esta reacción es el agua, lo que hace que estos coches sean extremadamente limpios.
- Tanques de hidrógeno Estos tanques almacenan el hidrógeno a alta presión, generalmente entre 350 y 700 bares. Están diseñados para ser seguros y resistentes, minimizando el riesgo de fugas o explosiones.
- Tanques de hidrógeno Estos tanques almacenan el hidrógeno a alta presión, generalmente entre 350 y 700 bares. Están diseñados para ser seguros y resistentes, minimizando el riesgo de fugas o explosiones.
- Celdas de combustible Estas son el corazón del coche. Cada celda de combustible contiene un ánodo, un cátodo y una membrana de electrolito que facilita la reacción química.
- Motor eléctrico La electricidad generada por las celdas de combustible se utiliza para alimentar un motor eléctrico que propulsa el coche. Este motor es similar al que se encuentra en los vehículos eléctricos tradicionales.
- Batería de almacenamiento Aunque el coche genera electricidad a partir del hidrógeno, también posee una batería de almacenamiento para manejar la energía sobrante y proporcionar energía adicional cuando sea necesario.

Desafíos de los coches de hidrógeno
A pesar de sus numerosas ventajas, estos vehículos también enfrentan varios desafíos que deben superarse para una adopción masiva. Entre estos desafíos se encuentran:
- Infraestructura limitada: Actualmente, la infraestructura de estaciones de hidrógeno es limitada en muchas partes del mundo. Esto dificulta el reabastecimiento de estos vehículos en comparación con la gasolina o la electricidad.
- Costes de producción: La producción de hidrógeno y las celdas de combustible sigue siendo costosa. Aunque los costes han disminuido en los últimos años, sigue siendo un factor limitante para la producción masiva.
- Almacenamiento y transporte: El hidrógeno es un gas ligero y volátil, lo que hace que su almacenamiento y transporte sean más complicados y costosos en comparación con los combustibles fósiles.
- Eficiencia de producción: La mayoría del hidrógeno se produce a partir de gas natural mediante un proceso que libera CO2. Para que estos coches sean verdaderamente sostenibles, se necesita producir hidrógeno mediante métodos más ecológicos, como la electrólisis del agua utilizando energías renovables.

Comparación con otras tecnologías de vehículos
Para comprender mejor cómo se posicionan los coches de hidrógeno en el mercado, es útil compararlos con otras tecnologías de vehículos disponibles, como los coches eléctricos de batería (BEV) y los vehículos de combustión interna (ICE).
- Coches eléctricos de batería (BEV): Los BEV utilizan baterías recargables para almacenar electricidad, que luego se utiliza para alimentar un motor eléctrico. Aunque son extremadamente eficientes y emiten cero emisiones durante su funcionamiento, las baterías tienen limitaciones en términos de autonomía y tiempo de recarga. Los coches de hidrógeno superan a los BEV en términos de tiempo de repostaje y, en algunos casos, autonomía.
- Vehículos de combustión interna (ICE): Los ICE funcionan con gasolina o diésel y son ampliamente utilizados debido a la infraestructura bien establecida y la tecnología madura. Sin embargo, estos vehículos emiten una cantidad significativa de gases de efecto invernadero y contaminantes. Los coches de hidrógeno ofrecen una alternativa mucho más limpia, sin emisiones de carbono durante su funcionamiento.








