¿Qué es el Adblue?
Debido al creciente impacto ambiental, como ya lo mencionamos antes, se han creado diversas alternativas para poder disminuir el nivel de gases nocivos que atacan frecuentemente al planeta tierra, una de ellas es el Adblue, el cual es una solución líquida de tonalidad transparente que tiene en su composición como principales componentes, el agua pura y la sustancia llamada urea (compuesto químico de material tóxico reducido a un 32,5%), la cual al ser combinada metódicamente con la tecnología para la selección catalítica selectiva, o mejor conocida como SCR, crea un elemento no tóxico y manipulable que tiene como fin reducir hasta en un 90% los gases nocivos, tales como el óxido de nitrógeno (NOx), los cuales emiten específicamente vehículos con motorización a base de Diesel.
¿Para qué sirve el Adblue?
Está claro que estos nuevos métodos son creados debido a la preocupante situación que se vive hoy en día por medio de la contaminación ambiental, y no solo por medio de los agentes contaminantes que utilizan los seres humanos día tras día, por esta razón se estima que un aproximado del 9% de las emisiones globales de gases nocivos que afectan a todo el ecosistema cada día son provenientes de la industria automotriz, activando de esta manera todas las alarmas en búsqueda de soluciones que puedan remediar este acontecimiento que cada vez se vuelve más delicado.
Gracias a múltiples estudios y pruebas, se han realizado avances considerables para contrarrestar dicho escenario tan complejo, y gracias a ello nació Adblue, pero muchos se preguntarán ¿Para qué sirve el Adblue? Pues, este no es más que un aditivo creado con la finalidad de reducir el daño que causan los coches al ecosistema, transformando de esta manera todas las partículas de NOx que provienen del tubo de escape, todo esto debido a una reacción química la cual es causada por la Reducción Catalítica Selectiva o mejor conocida como la “RCS”, depurando así de esta manera todos los gases emitidos mayormente por las motorizaciones a base de Diesel.
¿Cómo funciona el Adblue?
Quedó bastante claro que estas alternativas fueron creadas con el fin de reducir el NOx que tanto daña la salud de las personas y atacan frecuentemente la biodiversidad de nuestro medio ambiente. Si bien ya comentamos que es el Adblue, para que fue creado y cuáles son los componentes que lo forman, pero queda una interrogante bastante importante ¿Cómo funciona el Adblue? Es sumamente sencillo, este se inyecta en el catalizador del sistema, o por sus siglas SCR, creando así una reacción química que puede reducir en gran medida las cantidades de NOx (Óxido de nitrógeno), los cuales se crean por medio de la combustión del vehículo, actuando de una forma independiente con respecto al proceso de depuración sobre todos los gases que puede generar un vehículo de este tipo.

¿Cómo saber el nivel correcto del Adblue de tu coche?

El nivel correcto del Adblue depende de cada coche

¿Cómo llenar el coche de Adblue?
Lo principal que se debe hacer es localizar el depósito Adblue, seguido de esto se le introducirá una manguera especial para este tipo de trabajos, con sumo cuidado y delicadeza, de manera que no llegue a salpicar en el exterior del vehículo (ya que este líquido puede llegar a ser corrosivo para metales), y luego de ser llenado, se deberá reiniciar el indicador de autonomía que posee el Adblue, y esto sería todo, podrás disfrutar de este maravilloso sistema, siendo de ayuda para lograr un ambiente libre de agentes contaminantes y más saludable para todos.








