
Hyundai I20 vs SEAT Ibiza 2021: Te ayudamos a elegir
Hyundai I20 vs SEAT Ibiza 2021
Hyundai I20 y SEAT Ibiza 2021 son dos grandes competidores en el segmento de los utilitarios del segmento B, cada uno ofreciendo características únicas que los hacen destacar. Ambos modelos han sido actualizados para cumplir con las demandas del mercado actual, brindando acabados deportivos y un equipamiento completo. El Hyundai I20, con su diseño audaz y deportivo, ofrece una experiencia de conducción urbana optimizada gracias a su carrocería de cinco puertas y su longitud de poco más de cuatro metros. Por otro lado, el SEAT Ibiza 2021, en su quinta generación, mantiene el carácter divertido de la marca con una estructura de cinco puertas y una gama completa de acabados, siendo la versión FR la más destacada. Al elegir entre estos dos, los compradores pueden considerar el equipamiento del Hyundai frente al motor y el precio más asequible del Seat. Sin importar la elección, ambos modelos ofrecen una experiencia de conducción satisfactoria y moderna.
Comparativa entre Hyundai I20 vs SEAT Ibiza 2021
El Hyundai I20 se presenta como un utilitario atractivo con un diseño moderno y deportivo. Este modelo de cinco puertas cuenta con una longitud de 4.040 mm, lo que lo convierte en una opción adecuada para la ciudad. Su interior minimalista incluye una pantalla del sistema de infoentretenimiento de 10,25’’, que ofrece una experiencia tecnológica avanzada. Además, el I20 está disponible en versiones con motores eficientes, siendo el más potente el 1.0 T-GDi de 120 CV. Su equipamiento de serie es notable, incluyendo características de seguridad avanzadas como asistente de arranque en pendiente y frenada autónoma de emergencia.
Por otro lado, el SEAT Ibiza 2021 se caracteriza por su diseño juvenil y elegante, manteniendo la esencia divertida de la marca. Con una longitud de 4.059 mm, también ofrece un espacio interior cómodo y funcional. Su salpicadero está equipado con una pantalla de 9,2’’ que es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, garantizando conectividad moderna. En cuanto a motorización, el Ibiza destaca por su versión de 150 CV, que proporciona un rendimiento dinámico. Además, su precio es ligeramente más asequible que el del I20, lo que puede ser un factor decisivo para muchos compradores.
Te explicamos nuestro comparador de Hyundai I20 vs SEAT Ibiza 2021 ¿Cuál es mejor?
El Hyundai I20 es un utilitario que destaca por su diseño moderno y deportivo. Con una longitud de poco más de cuatro metros, su carrocería de cinco puertas ofrece un aspecto robusto y dinámico. Su versión N proporciona un acabado más completo, asegurando un equilibrio entre confort y rendimiento, ideal para quienes buscan un coche versátil y atractivo. Además, su equipamiento tecnológico de última generación complementa su imagen contemporánea, haciéndolo una opción muy competitiva en su segmento.
Por otro lado, el SEAT Ibiza 2021 se presenta como una evolución madura en la gama de este popular modelo. Su diseño juvenil y divertido se mantiene, pero ahora se ofrece con una mayor calidad de acabados y opciones de personalización. Con sus cinco puertas y un enfoque en la experiencia de conducción, el Ibiza es perfecto para quienes valoran la estética y el placer al volante. La versión FR, en particular, resalta por su equipamiento completo y su enfoque en el rendimiento.
Equipamiento y seguridad
El equipamiento del Hyundai I20 incluye características modernas como control de crucero, ajuste del volante en altura y profundidad, y aire acondicionado. También cuenta con ventanillas eléctricas delanteras y traseras, retrovisores eléctricos y térmicos. En términos de seguridad, el I20 está bien equipado con frenos de disco, control de tracción, y asistente de arranque en pendiente, ofreciendo una experiencia de conducción segura y confiable.
En comparación, el SEAT Ibiza 2021 también ofrece un equipamiento notable, aunque con algunas diferencias significativas. Aunque tiene un volante de plástico, cuenta con sensor de aparcamiento trasero y retrovisores eléctricos plegables. En cuanto a seguridad, integra un diferencial autoblocante que mejora la estabilidad en condiciones difíciles, lo que lo convierte en una opción sólida para quienes priorizan la seguridad y la funcionalidad en su vehículo.
Dimensiones
El Hyundai I20 mide 4.040 mm de largo, 1.450 mm de alto y 1.775 mm de ancho. Su distancia entre ejes es de 2.580 mm, lo que proporciona un buen espacio interior. Además, su maletero tiene una capacidad de 352 litros, ampliable hasta 1.165 litros al abatir los asientos traseros, ofreciendo una gran versatilidad para el transporte de carga.
Por su parte, el SEAT Ibiza 2021 presenta dimensiones de 4.059 mm de largo, 1.444 mm de alto y 1.780 mm de ancho. Con una distancia entre ejes de 2.564 mm, también ofrece un espacio interior adecuado. Su maletero es ligeramente más grande, con una capacidad de 355 litros, que se puede expandir a 1.165 litros, lo que lo hace ideal para viajes y actividades diarias.
Motor
El Hyundai I20 ofrece varias opciones de motorización, destacando el propulsor 1.0 T-GDi de tres cilindros que desarrolla hasta 120 CV. Esta versión cuenta con un cambio automático de doble embrague, lo que mejora la suavidad del cambio y la eficiencia en el consumo de combustible, ideal para quienes buscan un rendimiento equilibrado y eficiente en la ciudad.
En contraste, el SEAT Ibiza 2021 también dispone de opciones motrices variadas, como el 1.0 TSI de 110 CV y el 1.5 TSI que alcanza los 150 CV. Estos motores, junto con un cambio automático DSG, ofrecen una experiencia de conducción ágil y dinámica, siendo una excelente elección para quienes desean un vehículo con un carácter más deportivo y potente.
Consumo
El Hyundai I20 tiene un consumo medio que ronda los 7.7 l/100 km, con emisiones de CO2 de 133 gr/km. Su consumo en velocidad alta es de 6.5 l/100 km, lo que lo convierte en una opción razonable para quienes buscan un vehículo eficiente que no comprometa el rendimiento.
Por su parte, el SEAT Ibiza 2021 ofrece un consumo más eficiente, con cifras de 5.1 l/100 km en condiciones normales. En velocidad baja, su consumo se sitúa en 6.5 l/100 km, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes valoran la economía de combustible en su día a día.
Exterior
El Hyundai I20 destaca por su diseño urbano y deportivo, con ópticas LED en su frontal que le otorgan un aspecto moderno. Su silueta cuenta con líneas rectas y modernas, complementadas por una estética dinámica que lo hace resaltar entre otros utilitarios del segmento.
En comparación, el SEAT Ibiza 2021 mantiene un diseño juvenil e icónico, con llantas de 18 pulgadas y nuevos colores para su carrocería. Sus faros LED no solo mejoran la visibilidad, sino que también contribuyen a un menor consumo energético, haciendo del Ibiza un coche que combina estilo y eficiencia.
Interior
El interior del Hyundai I20 es minimalista, con una pantalla de infoentretenimiento de 10,25’’. Este diseño no solo es atractivo, sino que también facilita el acceso a diversas funciones tecnológicas, mejorando la experiencia de conducción y confort del conductor y los pasajeros.
En contraste, el SEAT Ibiza 2021 cuenta con un salpicadero de calidad, donde se integran plásticos blandos y una pantalla de 9,2’’ que es compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Esto asegura que los usuarios puedan conectar sus dispositivos móviles de manera sencilla y disfrutar de una experiencia de conectividad óptima.
Diferencia de Precio entre Hyundai I20 vs SEAT Ibiza 2021
El Hyundai I20 tiene un coste de 14.490 €, lo que lo posiciona como una opción competitiva en el segmento de utilitarios. Este modelo destaca por su equipamiento completo, que incluye características de confort y seguridad que son difíciles de igualar en su categoría. Además, el diseño exterior y la calidad de los materiales en su interior aportan un valor añadido, haciendo que los compradores consideren la inversión como una opción atractiva a largo plazo.
Por su parte, el SEAT Ibiza 2021 presenta un precio más asequible de 14.100 €, lo que lo convierte en una opción muy interesante para quienes buscan un vehículo económico sin sacrificar prestaciones. Su motor eficiente y su atractivo diseño juvenil son puntos a favor que atraen a un público más joven. A pesar de su menor coste, el Ibiza no escatima en tecnología y ofrece una experiencia de conducción divertida, lo que asegura que cada euro invertido se traduce en satisfacción al volante.