Existen miles de personas que cada día se disponen a hacer un viaje que sea una experiencia diferente, interesante y maravillosa, y en España este es un fin completamente posible, solo hay que saber dónde buscar. Si eres de estos que quiere conocer un nuevo lugar, lo primero que debes hacer es precisar qué te gustaría ver, las cosas que serán o no de tu interés y es que esto es fundamental ya que España está llega de lugares con un estilo mítico, natural, arquitectónico de época, religioso, deportivo y demás, y será tu decisión a dónde te vas a dirigir.
Una vez habiendo dicho esto, si te encuentras en Aragón o estás dispuesto a emprender un viaje a esta comunidad autónoma, y quieres hacer una ruta espectacular conectada con la historia religiosa y más, te interesará hacer la ruta de las Iglesias del Serrablo, las cuales son un conjunto de iglesias construidas entre el siglo X y XI. Ampliamos más a continuación.
Conoce la mejor oferta de coches disponibles en el mercado a precios exclusivos.
Ver todas las ofertas de renting
Las mejores rutas por Iglesia del Serrablo en coche
Quizás ya has escuchado hablar de las rutas por las Iglesias del Serrablo y es que es una de las más encantadoras que se pueden hacer en Aragón; completan una forma distinta no solo de ver la mencionada comunidad autónoma sino toda la historia, religión y arquitectura que identifica al país.
Las Iglesias del Serrablo son un conjunto de ermitas e iglesias que fueron construidas entre el siglo X y el XI, y constituyen un elemento diferenciador de la zona en cuestión. Fueron construidas en la cuenca alta del río Gállego y su estilo románico lombardo les confiere sin duda algunas peculiaridades artísticas que simplemente no se pueden conseguir en otro lugar en tan altos niveles. Hacer esta ruta es simplemente encantador y a continuación ampliamos absolutamente todo lo que necesitas conocer para que el viaje y recorrido sea máximamente aprovechado.
Ruta turística por Iglesia del Serrablo en 3 días en coche
El centro de este artículo es la maravillosa ruta turística por las Iglesias del Serrablo y en definitiva no te arrepentirás de apartar varios días para visitar cada una con total calma y disfrutar de cada aspecto que este increíble viaje puede disponer. En esta ruta visitaremos alrededor de 15 iglesias en 3 días, cada una con una esencia particular pero que al mismo tiempo las une, como un conjunto armonioso e interesante.
La ermita de San Bartolomé de Gavín
El punto de arranque de nuestra ruta turística por las Iglesias del Serrablo es la Ermita de San Bartolomé de Gavín; este es un increíble sitio en el que podrás atravesar el túnel de Gavín hacia Cotefablo, encontrando prados y montes.
De aquí puedes pasar al monasterio de San Pelay, el cual se encuentra considerablemente cercano al vial que conduce hasta un pueblo llamado Espierre, el cual alberga a su vez dos ermitas que pertenecen igualmente al conjunto: las ruinas de Santa María y la de San Juan. Todo esto se puede visitar con sumo detalle en el primer día.
Orós Bajo y Olivan
En nuestro segundo día seguimos el camino hacia Biesca, tomando dirección hacia Sabiñánigo, hasta llegar a un cruce donde podremos encontrar a Orós Bajo y a Oliván, ambos albergando dos iglesias que pertenecen al conjunto serrablés: la Santa Eulalia de Orós Bajo y la San Martín de Oliván.
Precedidas por bellos caminos entre huertas y prados. Desde Oliván encontramos el camino que nos llevará a la iglesia Santa Eulalia de Susín y también a dos ejemplos dogmáticos de este conjunto: San Juan de Busa y San Pedro de Lárrede, una solitaria ermita y uno de los ejemplares más representativos que veremos en este viaje.
San Andrés de Satué
Siguiendo un poco más al sur, pronto nos encontraremos con la iglesia San Andrés de Satué y luego de ésta se pasa por la localidad de Latas, la cual cuenta con su iglesia románica y llega a Sabiñánigo. Desde aquí se extiende un camino vial que lleva a Sardas, con parroquial románica, y a la iglesia Santa María de Isún de Basa, otro ejemplar singular del conjunto serrables.
Una vez en Sabiñánigo, nos dirigimos al norte para encontrarnos con Cartirana, una iglesia parroquial y de aquí se puede tomar un desvío a Arto, cuyo lugar cuenta también con su iglesia. Tras visitar esto, seguimos hacia el sur para visitar la iglesia San Pedro de Lasieso y es justo aquí donde podemos terminar nuestra ruta, sabiendo que hemos recorrido ya los puntos de mayor interés.
Los mejores coches para hacer una ruta turística por Iglesia del Serrablo
La ruta turística en coche por las Iglesias del Serrablo es muy interesante y encantadora, dejando ver un estilo y esencia que pocos se interesan por conocer. No solo es una ruta que se limita a 3 días, de hecho, con más tiempo, los lugares para visitar pueden ser ampliados, incluyendo diferentes iglesias como la Iglesia de Javierrelatre, la de San Martín de Ordovés, entre otras.
Para hacer esta ruta puedes decidirte por un coche que te provea del espacio y la comodidad que necesitas, al mismo tiempo que las condiciones y resistencia mecánica; tal vehículo puede ser propio o rentado, siendo que, en caso de esto último, tu mejor opción para contratar será Total Renting, lugar donde encontrarás las mejores ofertas junto con la mejor disposición de todos los servicios que cubre los gastos operativos de la unidad seleccionada.