Para todas aquellas personas a las que les apasiona la vida e historia de la edad media, como también conocer nuevas rutas donde la historia sea parte fundamental de la travesía, entonces la ruta del Cister sin duda alguna te logrará sumergir en las maravillas históricas que tiene para ofrecer el hermoso territorio de Cataluña.
La ruta del Cister al noreste de Cataluña nos brindará una auténtica inmersión en la historia y cultura de la edad media, donde podremos describir la arquitectura sobria, como también elegante de la orden Cisterciense, así como también cada uno de sus valiosos tesoros que se encuentran en el interior de cada uno de los monasterios como retablo sepulcros impresionantes obras de arte.
Esta ruta turística se ha convertido en uno de los recorridos más populares y reconocidos de España, siendo elegida en múltiples oportunidades como una de las 50 mejores rutas características del mundo.
¿Quieres conocer más sobre esta ruta turística en las entrañas de Cataluña? Te invitamos a que continúes leyendo este artículo y así puedes obtener toda la información necesaria para realizar esta travesía en coche en tan solo dos días.
Ver todas las ofertas de renting
Las mejores rutas por el Císter en coche
Al noreste de España nos encontramos con una espectacular ruta que es ideal para todos aquellos amantes del patrimonio y la cultura de la época medieval, así es, nos referimos a la ruta del Cister, un recorrido que nos ofrecerá todo esto y mucho más gracias a sus tres monasterios Cistercienses; los cuales son los más importantes de la región y en ellos los turistas podrán explorar su arquitectura, historia y conocer mucho más sobre estos increíbles monumentos históricos.
Antes de iniciar con la ruta turística debemos conocer un poco sobre su historia, y es que la orden Cisterciense se estableció en la región durante el siglo XXI, permitiendo así que los monjes construyeron un legado impresionante que se puede ver expresado en cada uno de sus monasterios conocidos como Santes Creus, Vallbona de les Monges y Poblet.
Ruta turística por el Císter en 2 días en coche
Antes de embarcarnos en la ruta turística del Cister de dos días en coche, es imprescindible realizar algunas previsiones y tomar ciertas precauciones para garantizar un viaje satisfactorio seguro y sin complicaciones. Lo principal es reservar con anticipación los alojamientos donde serán hospedados, así como también las entradas a los monasterios, ya que en temporada alta estos suelen estar muy concurridos, además de ello contar con todas las herramientas necesarias en caso de algún inconveniente con el coche llevar mapa GPS y verificar el estado de nuestro vehículo, así como también la presión de las llantas para que el viaje sea lo más cómodo y tranquilo posible.
Día 1: Monasterio de Santes Creus, Aiguamurcia
Nuestro recorrido inicia en Murcia, un municipio donde gracias a la presencia del monasterio de Santes Creus la presencia de turistas es muy habitual durante todo el año. Como lo mencionamos anteriormente, esta localidad cuenta con mucha actividad turística y cultural por sus calles, es ideal para que ellos amantes de la naturaleza ya que podrían pasearse por el bosque del reactor el cual guarda una cantidad significativa de ejemplares de acebos, y también los paisajes que ofrecen las tierras del Río Gaia junto a varios puentes de madera con cruces a lo largo del camino, todo esto junto al agua nos brindará una experiencia sin igual, así como también una tranquilidad y satisfactoria sensación de inmersión al conectar con la naturaleza.
En Santes Creus podremos disfrutar de especialidades locales ya que en los alrededores y en la propia población se encuentran distintas bodegas que ofrecen el sabor de los distintos vinos tradicionales del lugar, los cuales sin duda alguna te sorprenderán completamente. La siguiente parada es el monasterio de Santes Creus, lugar donde encontraremos una curiosa cárcel que data del siglo XII, también el monasterio nos ofrece una de las infraestructuras que más fielmente logran expresar la vida de los monjes que lo habitaban en sus inicios y durante mucho tiempo.
Villa medieval de Montblanc y sus murallas
Nuestra siguiente parada en esta ruta turística se encuentra a tan solo 29 km del Monasterio de Santes Creus en Aiguamúrcia.
Montblanc se encuentra ubicada al sur de la comarca de la Cuenca de Barberá y en este núcleo histórico podemos encontrar grandes atractivos turísticos que nos fascinan; Cabe destacar que en el año 1947 esta fue declarada como conjunto histórico artístico. Esta localidad puede ser recorrida a pie, lo cual nos permitirá contemplar cada una de las infraestructuras medievales y guiños a Sant Jordi, el patrón de Cataluña.
En esta localidad no podremos perdernos de lugares como el convento de San Francisco, La muralla y torres de Mont Blanc, las cuales fueron construidas en la conocida guerra de Los Pedros, de la misma manera que en Santes Creus, esta comarca cuenta con diversas bodegas y viñedos por lo que no podemos dejar pasar la oportunidad de probar sus vinos los cuales, cabe destacar son altamente demandados por todos los turistas que realizan la ruta del Cister.
Santa María de Poblet, provincia de Tarragona
A tan solo 10 km de las murallas de Montblanc nos encontraremos con el segundo monasterio de la ruta del Cister ubicado en la localidad de Poblets.
Ubicada en la cuenca de Barberá justo en la provincia de Tarragona, el punto más llamativo e importante de Poblet es el Real Monasterio de Santa María de Poblet. Cabe destacar que dicho monasterio fue el panteón real de la corona de Aragón hasta su extinción de la casa real durante el siglo XV y posteriormente fue declarado patrimonio de la humanidad en el año 1991. En esta localidad podremos encontrar estilos arquitectónicos como el romano y el gótico, por lo que los amantes del arte y la cultura encontrarán múltiples lugares de interés en este territorio.
Día 2: Vallbona de les Monges
En el segundo y último día de la ruta del Cister nos dirigiremos a tan solo 26 km de Poblet, dónde nos encontraremos con la localidad de Vallbona de Les Monges, ubicada en la provincia de Lleida.
En esta localidad encontraremos el tercer monasterio de la ruta del Cister, el cuál es el monasterio femenino más importante de Cataluña, cabe destacar que este es una abadía Cisterciense femenina declarada monumento nacional, además, su belleza arquitectónica llama la atención de todos sus turistas desde el primer momento, por lo que este destino es imperdible y esencial en la ruta del Cister.
Los mejores coches para hacer una ruta turística por el Císter
El vehículo ideal para realizar la ruta del Cister dependerá enteramente de nuestras necesidades, gustos, preferencias y de la cantidad de personas que se aventuraran en esta ruta con nosotros. Sin embargo, es ideal y recomendado realizarla junto a familiares y amigos, por lo que los vehículos más idóneos para este tipo de rutas son los SUV’S, ya que cuentan con suficiente espacio y ofrecen una mayor comodidad.