Los vehículos eléctricos han sido motivo de crítica desde su creación, hace años que existen, pero la población en su gran mayoría los tiene olvidados. Solo el 3,52% del mundo usa un vehículo eléctrico, cuando en realidad, es una de las mejores soluciones de movilidad que existen. El vehículo de combustión interna está en cierta medida obsoleto, aunque sea necesario fabricar aún coches de combustión para que la transición al vehículo eléctrico sea efectiva, el coche de combustión tiene sentencia de muerte para el 2025. De hecho, los planes a nivel europeo sobre contaminación prohibirán a la gran mayoría de vehículos de combustión circular por urbes de más de 50.000 habitantes, es decir, todas las ciudades de España y pueblos con gran población.

Tabú de la autonomía del coche eléctrico

La autonomía del vehículo eléctrico es un tema complicado, no solamente porque toda la opinión pública vierte sus desventajas, sino porque cada cual saca las opiniones de diferentes prismas y perspectivas. La realidad es que las opiniones vienen en su gran mayoría fundamentada en los primeros coches eléctricos del mercado, que no tienen nada que ver con los que se venden en la actualidad.

La gente tiene una opinión muy sesgada sobre esto, para la gran mayoría el vehículo eléctrico solo se lo pueden permitir personas con mucho poder adquisitivo. Simplemente porque advierten que los únicos coches de gran autonomía son Tesla, pero no es la realidad, gran parte del mercado actual de coches superan con facilidad los 250 kilómetros reales de autonomía. La realidad es que la gran mayoría de usuarios no necesitan más que eso para llegar a su trabajo, ir a por la compra, o bien, llevar a los niños a la escuela.

Otras cosa es el usuario que necesita recorrer grandes tiradas de 500-600 kilómetros, que tendrá dos opciones: comprarse un coche con más autonomía, o bien, comprarse uno con algo menos de autonomía y hacer una recarga de media hora, que lo único que supone es pararse a tomar un café. Siempre me ha parecido curiosa la reacción de personas defensoras a ultranza del vehículo a gasolina, que señalan la importancia para ellos de recorrer 1000 kilómetros de una sentada; pero la realidad es que eso no lo hacen realmente, y además, cualquier entidad sanitaria, te recomendará parar cada dos horas a estirar las piernas, parada que puedes aprovechar para tomarte un café con el dinero que ahorras al no tener que repostar al precio del diésel actual.

Tabú del precio del vehículo eléctrico

El coche eléctrico ha aterrizado en Europa en momentos complicados, momento en el que la inflación está por las nubes, en el que hay escasez de materiales y numerosas normativas que seguir. Todo esto hace que los precios suban, pero no solo de los coches eléctricos, sino de todos los coches, independientemente de qué tipo de qué energía lo movilice.

Si es cierto que los coches eléctricos tienen un precio de tarifa superior, pero, ¿es realmente más caro? La adquisición, sí, eso está claro, no hay que ser ningún experto en finanzas, pero, ¿y del uso a largo plazo? Lo que compruebas una vez que echas un vistazo a cuentas de un propietario de un vehículo eléctrico y uno a gasolina, te das cuenta de que la inversión inicial se compensa a partir del segundo año. Teniendo en cuenta eso, si el parque automovilístico español tiene de media 13 años, el coche eléctrico cubrirá esos 10 años extra ahorrando gasolina en favor del kilovatio hora, que es significativamente más barato.

Tabú de los fallos del vehículo eléctrico

He señalado en el anterior párrafo que el coche eléctrico puede durar más o lo mismo que el coche a gasolina o diésel. Es una compra más inteligente desde el punto de vista económico, y además, desde el punto de vista de la fiabilidad. Esto es porque la UE cada vez pone más difícil la circulación alimentados por combustión interna, obligando a los fabricantes a instalar sistemas cada vez más restrictivos y, a su vez, cada vez más dañino para la durabilidad de sus componentes.

Para mí la clave del coche eléctrico es que cada vez tiene menos elementos con respecto a un coche diésel equivalente, a menos componentes, menos probabilidad de fallo. Algunos hablan también de seguridad e incendios, pero la realidad es que el coche eléctrico pasa pruebas aún más restrictivas que los propios coches de combustión interna, por lo tanto, quedan sin fundamento todas esas razones que señalan al coche eléctrico como peligroso.

Ver todas las ofertas de renting disponibles

Realidad sobre el uso del vehículo eléctrico

Como hemos comentado anteriormente, para las tareas cotidianas del coche, el coche eléctrico es capaz de copar a la gran mayoría de usuarios del mercado. Es por eso que los usuarios y compradores de coches eléctricos están contentos, puesto que para cubrir la mayoría de distancias para ir al trabajo es más que suficiente, y para cubrir grandes distancias, en la gran mayoría de casos solo necesitarás una breve parada, en la que puedes disfrutar de un café y un buen libro. En cambio el coche eléctrico te compensará con cero rumorosidad y con un ahorro económico bestial.

Los cambios siempre dan miedo, pero la realidad es que el coche eléctrico es en la actualidad una de las mejores opciones posibles para cualquier persona que necesite un coche.

Coches eléctricos

 

El vehículo eléctrico con Total Renting

Una de las modalidades de usufructo de coches que más se está extendiendo últimamente es el Renting, es especialmente interesante, puesto que todas las preocupaciones que puede tener un usuario, las cubre la empresa. Con Total Renting tienes la posibilidad de hacer renting con multitud de coches eléctricos que pueden ser interesantes con casi cualquier público, y además con unas ofertas espectaculares.


Artículos Relacionados