Si tienes un coche eléctrico, lo has adquirido o estás valorando hacerlo, debes tener
claro que el mejor modo de cargarlo es un punto de recarga en tu domicilio. Su
instalación es válida en una vivienda unifamiliar o en un garaje comunitario, pues en
ambos espacios es posible.
Pero, ¿por qué asumir esta compra si actualmente existen diferentes puntos de recarga
en las estaciones de servicio, parkings públicos, centros financieros y ciudades?
Ver todas las ofertas de renting disponibles
¿Por qué es importante usar un cargador de coche eléctrico?
Un coche eléctrico conectado a un enchufe normal necesitará muchas horas para llegar
a su carga completa y podría sufrir averías y dañar la instalación de la vivienda
Actualmente la red de recarga no está aún preparada para dar un servicio de calidad y
eficiente. No hay suficientes cargadores instalados para cubrir las necesidades de todos
los usuarios y muchos de ellos añadiendo los situados en lugares urbanos funcionan
deficientemente o están fuera de servicio. Además, los gratuitos suelen ser muy lentos
y los de pago salen muy caros.
Ventajas importantes de usar un cargador de coche eléctrico
Son numerosas las ventajas de poseer un cargador en tu domicilio pero se resumen en
tres: seguridad, rapidez y economía.
¿Por qué es más importante usar un cargador de coche eléctrico en casa?
Un coche eléctrico tiene la ventaja de que puede conectarse a cualquier enchufe para
cargarse. El problema es que esto puede acabar creando más problemas que beneficios.
Una batería de coche conectada a un enchufe convencional doméstico se cargará
con muy poca potencia, por lo que necesitará muchas horas para llegar a un nivel de
carga que nos permita transitar con normalidad con nuestro vehículo. Además, la
instalación eléctrica de la vivienda no ha sido concebida para las necesidades de un
coche eléctrico, por lo que se verá sobrepasada.
Esto provocará que los cables acaben calentándose demasiado, lo que pondrá en riesgo
la instalación de la vivienda e incluso podría provocar un apagón. Y podría afectar a la
integridad de los sistemas del vehículo. Por estas razones, la denominada carga en
Modo 1 está prohibida, ya que no es segura.
Por estas razones los cables de los coches eléctricos actuales incorporan el llamado Modo 2, que incluye un dispositivo de seguridad para detener la carga en caso
de emergencia, así como un sistema de regulación de la carga hasta 16 A (amperios)
para proteger la instalación de la vivienda.
La desventaja del denominado Modo 2 es que sigue sin posibilitar la comunicación entre
el punto de carga y el coche, por lo que este puede sufrir problemas de interrupciones o sobrecargas en el proceso. Para evitar todo esto, lo ideal es utilizar el Modo 3, el que ofrecen los cargadores
destinados a su instalación y uso en viviendas, parkings comunitarios o de empresa.
Este tipo de cargadores permite la comunicación entre el punto de carga y la batería, lo
que hace que:
- Evita daños por sobrecarga de la red.
- Evita la interrupción de la carga.
- Equilibra la carga en función de las necesidades de la vivienda y el coche.
- Acelera la carga hasta 8 veces en relación a los Modos 1 y 2.
- Proporciona información vía App móvil.
Esta modalidad de carga, realizada a través de un conector tipo 2, dispone de un pin de
presencia y otro de comunicación con el vehículo. También, contempla las cargas
monofásica (3,7 a 7,4 kW) y trifásica (11 a 22 kW).
¿Por qué es más rápido un cargador en casa?
La carga de un vehículo con un cable convencional o un cable de Modo 2 limita la
velocidad de carga enormemente y necesitaríamos muchas más horas de las que
demanda un coche eléctrico para llegar a un nivel de carga decente para la circulación y
tránsito de nuestro vehículo.
Los cargadores inteligentes de Modo 3 para viviendas particulares, ofrece el servicio de cargadores
públicos accesibles para cualquier usuario son seguros e inteligentes y permiten
potencias de carga muy superiores, lo que hace que el proceso de carga se acorte
notablemente sin afectar al buen estado de la batería y otorgando una gran cantidad de
energía.
¿Por qué es más barato un cargador en casa?
Claro está que instalar un cargador en casa tiene un coste, que oscila entre los 600 y
los 1200 euros en función del equipo y la empresa instaladora.
Pero el modo más inteligente de verlo es como una inversión que a medio y largo
plazo te permitirá obtener beneficios, de la misma forma que puede ser interesante
invertir en una instalación solar fotovoltaica o en un sistema de calefacción más
eficiente para la vivienda.
Utilizando un cargador para coche eléctrico en casa, podemos adaptar la tarifa eléctrica
a nuestras necesidades y aprovechar las ‘horas valle’ para cargar nuestro coche para el
día siguiente.
Además, evitamos tener que hacer uso de los puntos de recarga públicos de pago, que
suelen ser caros e incluso pueden llegar a provocar que el supuesto ahorro de un coche
eléctrico frente a un coche con motor de combustión no sea tal.
Por último, este tipo de cargadores particulares está preparado para programar las
horas de carga que más nos convengan mediante una aplicación en el teléfono móvil,
así como otras funcionalidades ventajosas y que hacen del proceso de carga algo
extremadamente sencillo.
Los lugares que deben tener cargadores de coches eléctricos
En España existen muy pocos puntos de recarga por lo que es uno de los factores por los que no despegan los coches eléctricos. El Gobierno central aprobó el decreto 29/2021, que incorpora muchas novedades para agilizar las ventas de vehículos eléctricos que se producen en España. Una de las medidas más importantes consiste en que, para el 1 de enero de 2023, determinados establecimientos y espacios públicos estarán obligados a tener puntos de recarga de coches eléctricos de forma obligatoria. El objetivo es que para entonces se llegue a las 100.000 conexiones, algo que parece poco probable, dado que en la actualidad en España hay menos de 20.000.