La fabricación de vehículos en las plantas españolas cerró el mes de noviembre con un gran crecimiento en comparación al mismo mes del año pasado, lo que permite que la producción alcance un aumento del 4,2% hasta el mes de noviembre, con un total de 2.032.806 unidades. En noviembre, las fábricas, con un total de 226.164 unidades producidas, mejoran un 16,9% respecto a 2021.

Ver todas las ofertas de renting disponibles

La producción de vehículos

La eliminación de los cuellos de botella en el comercio internacional ha permitido el aprovisionamiento de materiales por parte de las fábricas en el segundo semestre del curso, lo que ha permitido que en los últimos meses las fábricas hayan mejorado en comparación al mismo periodo del año anterior, más afectado por la falta de microchips.

Esto permitirá fabricar en torno a los 2,2 millones de unidades fabricadas para este año en el que las plantas españolas continúan estando un 23% por debajo del ritmo de producción anterior a la pandemia, y con entorno a 600.00 unidades menos fabricadas.
Por tipo de vehículo, la producción de turismos y todoterrenos registró 184.306 unidades en noviembre, un 18,4% más que en el mismo mes de 2021. También, la producción de vehículos comerciales e industriales registra un ascenso del 11% en comparación con el mes de noviembre en 2021 y un total de 41.858 unidades.

Un ascenso de la producción que se ha traducido en una mejora de las exportaciones de vehículos que en el penúltimo mes del año lograron un ascenso del 13,4%. Es el segundo mes consecutivo en positivo, acumulando hasta noviembre 1.721.961 unidades, y un aumento del 1,7% en comparación con el mismo mes de 2021.

Durante el mes de diciembre, el 84,8% de los vehículos producidos han sido exportados a diferentes destinos. De este total, siete de cada diez vehículos se han dirigido a los mercados europeos, posibilitando un aumento en la cuota en casi dos puntos porcentuales, con un incremento interanual del 16,4%.

El número de exportaciones

Las cifras establecidas, marcan que el ritmo de las exportaciones no se ha visto afectado en gran medida por el impacto en la producción por la guerra entre Ucrania y Rusia, la evolución de los mercados europeos y la crisis provocada por los microchips. Durante el penúltimo mes del año, del top cinco de destinos, Francia (+18,3%), Italia (54,1%) y Turquía (41,2%) aumentan su demanda de vehículos fabricados en España, mientras que destacados destinos como Alemania o Reino Unido caen escasamente un 1% y 2%, respectivamente.

Los vehículos ECO y CERO aumentan

En noviembre, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales y gas) registró un fuerte aumento del 75,1%, hasta las 41.594 unidades. Mientras que para el año el total asciende a las 285.282 unidades, que supone un 26,3% más que el mismo periodo de 2021.

Este gran incremento registrado en noviembre ha provocado que cerca de dos de cada diez unidades fabricadas sean de vehículos de cero y bajas emisiones. De los cuáles, los vehículos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) significan el 13,3% de la producción total en el mes, con 29.977 unidades. Concretamente, hasta noviembre la producción de electrificados alcanza las 241.460.

Por tipo de vehículos, los híbridos enchufables suman 130.780 unidades producidas en lo que llevamos de año, con un aumento de la producción del 16,7%. Por su parte, los eléctricos puros suponen 110.680 unidades hasta el mes de noviembre, de las que 79.850 son de turismos, con un crecimiento del 32,7% en comparación con el mismo periodo de 2021.

Coches.

Producción nacional de vehículos

La producción nacional de vehículos ha finalizado el penúltimo mes del año con un nuevo crecimiento, lo que supone ya el séptimo mes consecutivo. Así, el pasado mes las 11 factorías españolas fabricaron un total de 226.164 unidades, lo que supone un 16,7% más en tasa interanual.

Esto se ha podido llevar a cabo debido a una mejora en los cuellos de botella en el comercio internacional, que ha permitido el aprovisionamiento de materiales por parte de las fábricas en el segundo semestre del año. Esto permitirá la fabricación de en torno a los 2,2 millones de unidades producidas para este año. A pesar de este contexto, la producción nacional se sigue situando un 23% por debajo del ritmo de producción previo a la pandemia, y con cerca de 600.00 unidades menos fabricadas.

Así, entre el primer y penúltimo mes del año las plantas españolas han fabricado 2.032.806 vehículos, lo que supone un aumento del 4,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Pese a estas innovaciones, España se mantiene por debajo de Brasil como noveno productor mundial de vehículos producidos. El país sudamericano ha ensamblado 2.178.202 vehículos hasta noviembre, lo que supone un 6,9% más comparándolo con el mismo periodo del año anterior.

La compra y venta de vehículos de ocasión

La crisis de microchips y de componentes afectó a la producción de automóviles y algunas de las marcas que comercializaban vehículos de alta gama en España tuvieron fluctuaciones en sus ventas a lo largo de todo el año.

Algunos análisis por segmentos, evidenciaron un incremento de forma sostenida durante el año que hizo que se dinamizara el mercado y se pudiera superar la crisis.

¿Por qué elegir un coche de alta gama?

Los coches de alta gama en España, cuentan con un alto valor de reventa, siendo poco susceptibles a la desvalorización. La mayoría de coches se deprecian en un periodo de tiempo más bien corto, mientras que los vehículos de lujo mantienen su precio por más tiempo. Incluso, existen una gran cantidad de modelos o marcas que se valorizan, pudiendo generar un gran margen de ganancias en un futuro si el vehículo se encuentra en unas buenas condiciones.

Artículos Relacionados