En invierno muchos conductores con sus respectivos vehículos tienen que enfrentarse a malas temperaturas debido a los temporales que pueden producirse durante esta época del años. Por ello, para poder evitar que el invierno pase factura a los vehículos se debe realizar una revisión de ciertos puntos del vehículo para protegerlo durante la época invernal.

Ver todas las ofertas de renting disponibles

Consejos para tu coche en invierno

Examinar los limpiaparabrisas

Las escobillas que puedan hacer un ruido exagerado incluso con el cristal mojado o que no limpian el cristal puede que estén pidiendo que sean modificadas. Las nuevas escobillas deben adecuarse al modelo y la antigüedad del vehículo. Después de montar las nuevas escobillas, se debe evitar hacer uso del limpiaparabrisas en seco o en el momento en el que el cristal esté cubierto de hielo.

Revisión correcta del alumbrado

El alumbrado es muy importante durante la época invernal, ya que existen una menor cantidad de horas de luz por lo que deben funcionar correctamente. Un buen consejo es cambiar las dos bombillas del mismo tipo cuando se haya fundido la primera de ellas. También se debe revisar la alineación de la luz, para poder evitar deslumbrar a los demás conductores o ver a una menor distancia de lo que se debería ver.

Realizar la compra de unas cadenas de nieve o de un juego de neumáticos de invierno

Los neumáticos de invierno son un aliado contra el hielo o la nieve, además bajo el sol demuestran un gran comportamiento frente a los neumáticos de verano en el momento en el que las temperaturas son inferiores a los 7ºC.

En lugares en los que las temperaturas no son tan bajas, pero existe un riesgo de nevadas aunque sea de forma esporádica se debe considerar la compra de unas cadenas y aprender a montarlas de una forma anticipada sobre un suelo sueco cuando existan unas buenas condiciones meteorológicas, siguiendo las indicaciones del fabricante.

Revisión y cambio de la batería del vehículo

La estabilidad de la batería puede verse perjudicada con los cambios bruscos de temperatura que puedan llegar a producirse por el frío. Esto se produce por los consumidores eléctricos actuales que poseen los vehículos que no dejan de demandar energía en cualquier momento, por ello es muy importante revisar el estado de la carga de la batería mediante un polímetro.

Comprobar los niveles de líquidos del coche

Las diferentes mediciones deben realizarse con el motor frío y en un lugar que sea prácticamente llano.

Para realizar la medición del aceite, se debe extraer la varilla para observar el lugar en el que se encuentra el aceite entre las marcas de máximo y mínimo. Si se necesita añadir aceite, se abre el tapón y se echa lubricante del mismo tipo que porte el motor.

En el caso del líquido refrigerante debe situarse entre las marcas de mínimo y máximo, al igual que sucede con el líquido de frenos. Si se tiene que rellenar el líquido refrigerante se debe esperar a que el motor se encuentre frío. Si alguno de los niveles que se buscan es excesivamente bajo, no solo se debe rellenar el depósito, ya que esos niveles deben mantenerse estables. En el caso del líquido de frenos evitar mezclas y sustituir el líquido.

El nivel del líquido lavaparabrisas no tiene que ser medido, únicamente se echa líquido en el depósito hasta que llegue al cuello, justo antes del tapón. Los expertos recomiendan el uso del lavaparabrisas comercial que está basado en etilenglicol que consigue evaporarse de forma sencilla al echarlo en el parabrisas, haciendo que no sé comprometa la visibilidad durante la conducción.

Revisión de los neumáticos

La revisión de los neumáticos antes de salir a la carretera siempre es una actividad necesaria, pero incluso durante el invierno es aún más importante, debido a la exigencia a la que se ven sometidos los neumáticos en los trayectos por carretera.

Realizar la revisión de los neumáticos en invierno es muy importante para poder garantizar la adherencia del vehículo al asfalto y evitar una posible pérdida del control del vehículo. Además, se debe controlar la presión de inflado del neumático en frío, la profundidad del dibujo, vigilar que la goma no presenta grietas, deformaciones o cortes y estudiar que la banda de rodadura no sea inferior a 3 milímetros.

Revisión del botiquín

Se debe llevar un botiquín en el vehículo que debe contener:

  • Gasas esterilizadas.
  • Guantes de vinilo.
  • Tijeras.
  • Esparadrapo.
  • Pinzas,
  • Tiritas
  • Vendas elásticas
  • Imperdibles,
  • Algodón,
  • Agua oxigenada o alcohol.

Comprobación del sistema de frenado

En el caos de los discos de freno o las pastillas sufren desgaste con su uso. Analizar el desgaste debe realizarse con una linterna, para poder analizar la superficie de los discos y aprovechar para poder verificar que no existe una suciedad excesiva o no existen una serie de desperfectos. Si el vehículo realiza tactos extraños o frenadas que no son regulares, se debería acudir al taller para realizar una revisión al completo de todo el sistema.

Estudio de la zona del depósito del líquido de frenos al igual que los conductos existentes. En caso de que el material esté reseco, puede indicar que es necesario que se modifiquen los componentes. Si el líquido está por debajo o en la zona de las ruedas, existe la posibilidad de que el vehículo esté perdiendo líquido de frenos.

Coches.

Inspección de los accesorios de invierno del vehículo

Durante la época invernal conviene tener en el vehículo una manta térmica, un rascador de hielo para el parabrisas, guantes de goma, linterna. algún alimento energético, agua o pilas.

Evitar poner el vehículo en marcha sin contar con la visibilidad necesaria

En invierno aunque no sea la solución más ecológica con el medioambiente, es un gran remedio arrancar el vehículo antes de iniciar la marcha encendiendo el motor para que se vaya calentando y conseguir de esta forma que funcionen tanto el climatizador como la calefacción para poder desempañar los cristales del vehículo.

En el caso de que la capa de hielo sea gruesa y el parabrisas esté helado, mientras se espera a que la calefacción funcione, se puede rociar el parabrisas por su cara exterior con alcohol etílico para hacer que el hielo se descongele con una mayor facilidad.

Artículos Relacionados